Cómo se inscriben las candidaturas presidenciales en Chile
El 18 de agosto vence el plazo para inscribir candidaturas presidenciales y las listas parlamentarias ante el Servel. Revisa aquí los requisitos, el estado de las firmas de los independientes y las proyecciones del escenario electoral de 2025.
1. Plazos clave y proceso legal del Servel
El Servicio Electoral (Servel) fijó el 18 de agosto de 2025 a las 24:00 horas como fecha límite para que partidos e independientes presenten su declaración de candidatura presidencial.
Ese día también se publican:
el tope de aportes privados,
el padrón electoral auditado,
la nómina de inhabilitados,
y comienza el cómputo oficial de ingresos y gastos de campaña.
Posteriormente, Servel dispone de 10 días corridos (hasta el 28 de agosto) para aceptar o rechazar las candidaturas. La notificación se realiza por correo electrónico. En el caso de las presidenciales no existe subsanación, aunque sí un recurso ante el Tricel dentro de los 5 días hábiles siguientes.
2. Requisitos de inscripción
Todos los candidatos deben entregar:
Formulario de Declaración de Candidatura firmado y cargado en el portal Servel.
Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) ante Contraloría y registrada en Servel.
Certificado de nacimiento y certificado legal de enseñanza media o superior.
Facsímil del símbolo de campaña y designación de Administrador Electoral con autorización de cuenta bancaria electoral.
Los independientes además deben reunir 35.361 patrocinios válidos (0,5 % de votos de diputados 2021), recolectados online o ante notario, y presentar una declaración jurada de no afiliación a partido en los 9 meses previos. El registro de firmas cierra el 30 de abril, la declaración formal el 18 de agosto y la entrega completa de documentos el 21 de agosto. Si postulan en un pacto, no necesitan firmas.
El programa de gobierno es obligatorio y debe entregarse junto a la declaración; si no se presenta a tiempo, Servel permite subsanar durante el período de revisión, pero la omisión definitiva implica rechazo. Una vez aceptada la candidatura, el programa se publica en el portal Servel, sirviendo de base para la franja electoral y el debate.
3. Panorama actual de candidaturas
Al 1 de agosto, 646 aspirantes independientes iniciaron recolección de firmas, pero se proyecta que solo tres logren completar el proceso: Harold Mayne‑Nicholls, Marco Enríquez‑Ominami y Eduardo Artés.
Recolección de firmas de independientes
Otros nombres en recolección: Marcelo Trivelli (ya anunció que se retira de la carrera presidencial), René Rubeska, Zita Pessagno, Pedro Pool y Tomás Jocelyn‑Holt.
Entre los candidatos de partidos ya confirmados están:
Jeannette Jara (Unidad por Chile)
Evelyn Matthei (Chile Vamos)
José Antonio Kast (Partido Republicano)
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
Franco Parisi (Partido de la Gente)
4. Contexto político y proyecciones
Se estima que finalmente ocho candidatos estarán en la papeleta presidencial: Artés, Mayne‑Nicholls, Jara, Kaiser, Kast, Enríquez‑Ominami, Matthei y Parisi.
El escenario electoral de 2025 presenta tres características principales:
Fragmentación y polarización, con alta probabilidad de segunda vuelta.
Derecha dividida, con Kast, Matthei y Kaiser disputando el mismo electorado.
Independientes con hasta un 15 % de apoyo, tensionando el centro político y debilitando a los partidos tradicionales.
La configuración anticipa un gobierno con alta necesidad de negociación parlamentaria, reflejando la crisis de institucionalidad y la volatilidad política del país.