¿Por qué fuimos escogidos para implementar la escuela de liderazgo democrático en Chile?

VélezReyes+ junto a RenovaBR, a través de Democracia+, eligieron a Chile como el séptimo país para aterrizar +Para Chile. Aquí te contamos por qué esta elección aporta una respuesta estratégica al actual momento político.

En agosto de 2024, Chile se convirtió en el séptimo país de América Latina en unirse a la red de Democracia+, una plataforma regional impulsada por VélezReyes+ y RenovaBR para formar liderazgos políticos éticos, eficaces y representativos en la región. De acuerdo a la carta de apoyo de Democracia+ a Más para Chile, la elección no fue casual: responde a una combinación única de trayectoria democrática, contexto político desafiante y un ecosistema social vibrante.

Una alianza estratégica con actores convalidantes

La propuesta ganadora para implementar Democracia+ en Chile fue liderada por Valentina Rosas y Hernán Hochschild, reconocidos por su rol en la creación de Tenemos que Hablar de Chile (TQHCH), una de las plataformas de participación ciudadana más influyentes del país e impulsada en conjunto por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta experiencia previa —que hasta la fecha ha involucrado a más de 300.000 personas de las 346 comunas, incluidas Rapa Nui y la Antártica Chilena— demostró una capacidad excepcional para convocar, articular y generar impacto en el debate público.

+Para Chile, el nuevo programa de liderazgo democrático, se construye sobre el legado de TQHCH. Más que una continuidad, es una respuesta directa a lo que miles de ciudadanos expresaron en esos diálogos: la necesidad de un liderazgo político preparado, confiable y representativo.

Más de 300 mil personas de todas las regiones y comunas del país han participado de los encuentros presenciales y digitales de Tenemos que Hablar de Chile.

Un momento crucial para la democracia chilena

Aunque Chile ha sido históricamente uno de los países mejor evaluados en los índices de democracia del continente, el Estallido Social de 2019 y los procesos constitucionales posteriores revelaron profundas grietas en la relación entre ciudadanía e instituciones. A ello se suma un preocupante descenso en el apoyo a la democracia: solo un 44% de los chilenos la considera hoy como la mejor forma de gobierno, y la confianza en el Congreso y los partidos políticos se encuentra por debajo del 10% (CEP 2025).

Este panorama plantea un desafío, pero también una oportunidad: formar a una nueva generación de líderes políticos capaces de recuperar la confianza ciudadana y renovar el servicio público desde una mirada inclusiva y plural.

¿Por qué fuimos escogidos?

Entre siete propuestas recibidas para liderar la llegada de Democracia+ a Chile, la de Valentina Rosas y Hernán Hochschild destacó por su visión estratégica, experiencia comprobada y capacidad de articulación multipartidista. La propuesta se apoyó en tres pilares clave:

  • Una red ciudadana validada: gracias a TQHCH y su trayectoria de diálogo transversal.

  • Un respaldo institucional sólido: +Para Chile cuenta con el patrocinio de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, dos de las instituciones más confiables del país.

  • Una hoja de ruta clara: orientada a preparar a 100 líderes de cara a las elecciones parlamentarias de 2025.

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera, junto a Hernán Hocschild, presidente de la junta directiva de Más para Chile y Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile.

Un modelo pluralista y multipartidista

+Para Chile busca formar a personas de todo el espectro ideológico, con un enfoque pedagógico basado en la colaboración, la transparencia y la rendición de cuentas. En un momento de polarización, esta iniciativa apuesta por el diálogo entre quienes piensan distinto como herramienta fundamental para construir acuerdos.

Además, el programa está respaldado por un consejo multipartidista y una alianza inédita entre actores del mundo público, privado y académico. Este modelo encarna el tipo de liderazgo colaborativo que VélezReyes+ y Democracia+ promueven para América Latina.

Una escuela con impacto regional

El lanzamiento de +Para Chile marca un nuevo hito en el fortalecimiento democrático regional. Se trata de una apuesta por formar a las futuras generaciones de congresistas con herramientas concretas para enfrentar desafíos como la desinformación, la crisis de legitimidad institucional y la baja participación política.

Siguiente
Siguiente

Patricia Peña, experta en comunicación y derechos digitales: “Es importante que quienes buscan liderar ayuden a crear un clima informativo mucho más confiable”