Más para Chile ya tiene a sus 100 becados: conoce de dónde son, a quiénes representan y lo que viene

Tras un riguroso proceso de selección, el pasado 30 de abril Más para Chile anunció a las 100 personas que recibirán una beca completa para participar en la primera edición de su programa de formación política, impulsado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica.

El miércoles 30 de abril, Más para Chile comunicó oficialmente la lista de las 100 personas que participarán en su primera edición. Los seleccionados recibirán una beca completa para integrarse a la escuela de liderazgo democrático que se desarrollará entre mayo y julio de este año.

El proceso de selección recibió más de 400 postulaciones provenientes de todo el país y fue diseñado con el objetivo de identificar a personas con vocación pública, compromiso democrático y potencial de liderazgo transformador. Finalmente, fueron elegidas mujeres y hombres con perfiles diversos que destacan por su compromiso cívico y social.

Entre los principios rectores que guiaron la selección de los becados destacan la pluralidad, la inclusión, el respeto por la democracia y el fomento de liderazgos responsables y diversos. A través de una metodología rigurosa y transparente, se buscó garantizar la diversidad, la coherencia con los valores del programa y la proyección de trayectorias con capacidad de incidencia en espacios de representación como el Congreso.

Las cifras del proceso de selección

Se priorizó la representatividad territorial, la diversidad de género, la pluralidad política y de identidades sociales. Estas son algunas de las cifras que reflejan el perfil de los becados:

  • 51 mujeres y 49 hombres

  • 15 de las 16 regiones de Chile están representadas

  • 50% de los seleccionados son de la Región Metropolitana y 50% a las regiones de Chile

  • 10% de los becados se identifica como parte de un pueblo indígena

  • 62 de los becados y becadas han postulado previamente a un cargo público

  • 70 militan en un partido político, mientras que 30 no tienen afiliación. 

Todos los sectores estarán presentes

La selección buscó mantener un equilibrio político entre los participantes. La mitad de los becados y becadas tienen afinidad política por partidos oficialistas y mitad por partidos de la oposición.

Los becados y becadas tienen como objetivo ser candidatos al Congreso.

Lo que viene: fechas importantes del programa

La inauguración oficial del programa se realizará el viernes 16 de mayo, con un evento presencial que se extenderá durante el fin de semana. Allí se presentará el programa completo y las personas seleccionadas conocerán al equipo docente y a sus compañeros.

Posteriormente, las clases se desarrollarán en formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como online. Se impartirán 18 sesiones distribuidas en 2 clases semanales, que junto a las jornadas presenciales, totalizarán 80 horas lectivas. El ciclo culminará el fin de semana del 18, 19 y 20 de julio, con una jornada de cierre presencial que incluirá un balance del proceso formativo.

Anterior
Anterior

Más para Chile da inicio a su programa de formación con tres jornadas presenciales, destacados expositores y más de 90 participantes

Siguiente
Siguiente

Valentina Rosas: “La crítica a la política no es apatía, es preocupación”