Elecciones parlamentarias 2025: qué hace el Congreso y cómo elegir a tu candidato

Este año elegiremos a diputados y senadores que integrarán el Congreso Nacional. Descubre qué funciones cumple, las diferencias entre ambas cámaras y cómo elegir a tu candidato o candidata de forma informada.

En noviembre no solo elegiremos a la próxima o próximo presidente de la República, sino también a quienes integrarán el Congreso Nacional. En general, estos ciclos pasan como si todos supiéramos qué votamos y para qué sirve. Pero la realidad es otra, muchas personas no conocen exactamente el trabajo y las atribuciones que tiene el Congreso.

En esta nota te explicamos en simple cuál es su rol, cuáles son las diferencias entre diputados y senadores, y en qué debes fijarte al elegir a tu candidato o candidata.

¿Cuál es el rol del Congreso Nacional?

El Congreso es uno de los tres poderes del Estado —junto al Ejecutivo y al Judicial— y tiene una estructura bicameral, es decir, está compuesto por la Cámara de Diputadas y Diputados y la Cámara de Senadores.

Según la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), sus principales objetivos son:

Ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las leyes y [...] fiscalizar los actos del Gobierno
— Fuente: Educación Cívica BCN

En otras palabras, el Congreso tiene la misión de crear, modificar o derogar leyes, además de controlar la acción del Gobierno y representar a la ciudadanía en la toma de decisiones nacionales.

¿En qué se diferencian diputados y senadores?

Aunque ambas cámaras participan de la discusión y elaboración de leyes, existen atribuciones exclusivas que las distinguen.

Atribuciones del Senado

El Senado participa en la elección de:

  • Ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema.

  • Fiscal Nacional del Ministerio Público.

  • Cuatro ministros del Tribunal Constitucional.

  • Contralor General de la República.

Atribuciones de la Cámara de Diputadas y Diputados

Por su parte, la Cámara de Diputados tiene la facultad de:

  • Fiscalizar los actos del Gobierno, pudiendo citar a ministros o crear comisiones investigadoras.

  • Aprobar o rechazar acusaciones constitucionales.

Una acusación constitucional es un juicio político y jurídico realizado para investigar y sancionar a altas autoridades del Estado por infracciones a la Constitución o a las leyes.

Además, se diferencian en su composición, duración de los períodos y territorio que representan.:

  • Senadores/as: 50 representantes, elegidos por 8 años, con renovación parcial cada cuatro años (circunscripciones pares o impares). Se eligen por circunscripción senatorial que corresponden a cada una de las regiones del país, con un total de 16.

  • Diputados/as: 155 representantes, elegidos por 4 años, con renovación total en cada elección parlamentaria. Se eligen por distrito, los cuales agrupan comunas del país, sumando 28 distritos en total.

¿Por qué es importante el Congreso?

El Congreso cumple un papel esencial en el equilibrio de poderes del Estado, evitando la concentración de decisiones en un solo poder y previniendo riesgos como el autoritarismo.

[El autoritarismo es la cualidad de una persona o de un régimen de gobierno que concentra el poder sin límites ni control y sin admitir objeciones. Fuente: RAE]

Además, representa directamente a la ciudadanía: cada parlamentario/a pertenece a un territorio —ya sea una circunscripción senatorial o un distrito—, lo que permite una representación más cercana y local.

Sus decisiones tienen el potencial de impactar directamente en la vida cotidiana de las personas, ya que el Congreso discute y aprueba leyes sobre temas como jornada laboral, pensiones, salud pública o educación.

¿Cómo elegir a mi candidata o candidato al Congreso?

Elegir bien a tus representantes es clave para fortalecer la democracia y asegurar que tus intereses estén reflejados en el Congreso.

Al momento de decidir tu voto, considera los siguientes aspectos:

  • Si va a la reelección: revisa cómo ha votado en temas que son importantes para ti.

  • Si es su primera postulación: infórmate sobre sus opiniones y posturas en los temas que te interesan.

  • Evalúa su capacidad de diálogo: el trabajo legislativo se basa en debate y acuerdos; evalúa si tu candidato tiene la capacidad de generar consensos.

  • Compara sus propuestas con las funciones reales del Congreso; deben estar alineadas con la labor legislativa, no con atribuciones del Ejecutivo.

El 16 de noviembre son las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, y el voto es obligatorio. Infórmate, conoce a tus candidatos y participa: tu decisión sí importa y hace la diferencia.

Siguiente
Siguiente

Para evitar la violencia política