¿Qué es el sistema D’Hondt y cómo funciona en Chile?
El sistema D’Hondt, también llamado sistema proporcional, se utiliza en Chile para elegir senadores y diputados. Este método electoral reparte los cargos en función de los votos obtenidos por cada lista de candidatos y será clave en las Elecciones Generales 2025.
El sistema D’Hondt, es un método electoral proporcional que distribuye los cargos de representación según la cantidad de votos alcanzados por cada lista de candidatos. En Chile fue incorporado al sistema electoral en 2015 y rige en las próximas Elecciones Generales 2025, programadas para noviembre.
A medida que se acercan las elecciones, muchas personas se preguntan cómo funciona el sistema y por qué a veces resultan electos candidatos con menos votos que otros.
Aquí te lo explicamos:
¿Cómo funciona el sistema D’Hondt?
En la papeleta electoral verás diferentes listas que agrupan a varios candidatos. Cuando eliges a uno de ellos, tu voto también se suma al total de la lista.
Ejemplo práctico
Supongamos tres listas (A, B y C), cada una con tres candidatos. Imaginemos que cada una obtiene los siguientes resultados:
Lista A: 100
candidato 1: 50
candidato 2: 30
candidato 3: 20
Lista B: 60
candidato 1: 25
candidato 2: 20
candidato 3: 15
Lista C: 40
candidato 1: 30
candidato 2: 5
candidato 3: 5
Distribución de cargos por lista
Supongamos que se deben distribuir tres cargos.
Para definir la cantidad de cargos que le corresponde a cada lista, se dividen los votos totales de cada lista por la cantidad de cargos. Es decir, cada lista se divide por uno, luego por dos y luego por tres; resultando lo siguiente:
Los resultados se ordenan de mayor a menor y los tres puntajes más altos se quedan con los cargos. Es decir:
Cargo 1: Lista A - 100
Cargo 2: Lista B - 60
Cargo 3: Lista A - 50
Por lo tanto:
Lista A obtiene dos cargos
Lista B obtiene un cargo
Lista C no obtiene cargos.
Distribución de cargos dentro de cada lista
Los candidatos elegidos dentro de cada lista se determinan según sus votos individuales. Entonces, resultan electos:
Hay que tener en consideración que el total de la lista pesa más que la votación personal. Por eso, en el ejemplo, el candidato 1 de la lista C que obtuvo más votos que el candidato 1 de la Lista B no salió electo, porque su lista obtuvo menos respaldo en conjunto.
Este método de distribución electoral prioriza las listas, no los candidatos; ya que, busca que las listas con más votos tengan más representatividad.
Importancia del sistema D’Hondt en las Elecciones 2025
Este método se aplicará en la elección de senadores y diputados en las Elecciones Generales 2025 en Chile. Conocer cómo funciona es fundamental para los votantes, ya que explica los resultados y la composición del Congreso.
👉 En noviembre, al votar, recuerda que tu elección suma no solo al candidato que prefieres, sino también a toda la lista que lo acompaña.