28 egresados de Más para Chile fueron inscritos como candidatos al Congreso en las Elecciones 2025
Diversidad territorial y política marcan la participación de los egresados de Más para Chile en las inscripciones para las elecciones, con candidaturas distribuidas entre 12 regiones y 12 colectividades distintas.
El lunes 18 de agosto se cerró el plazo de inscripción de candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) para las Elecciones Generales 2025, donde se renovarán la Cámara de Diputadas y Diputados, la mitad del Senado y se elegirá al nuevo presidente o presidenta del país.
Entre los inscritos destacan 28 egresados del programa de formación de liderazgo Más para Chile, iniciativa impulsada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, que busca formar liderazgos responsables y comprometidos con la democracia.
De este grupo, 27 aspiran a la Cámara de Diputados y Diputadas, mientras que uno se presentó como candidato al Senado. Se trata de un grupo diverso que busca competir en 12 de las 16 regiones del país, representando a 12 partidos políticos distintos.
Los números de los egresados de Más para Chile en las elecciones
Postulan en 12 regiones del país.
10 son de la Región Metropolitana y 18 de otras regiones.
Se distribuyen en 12 partidos políticos.
3 independientes y 25 afiliados a partidos.
Distribución por pactos y partidos:
11 van por el pacto oficialista Unidad para Chile.
7 por el pacto Cambio por Chile.
6 por el pacto Chile Grande y Unido.
3 por el Partido de la Gente.
1 por el pacto Verdes, Regionalistas y Humanos.
Formación con impacto real
Para Más para Chile, era fundamental que el programa generara un impacto real en quienes buscan postular a cargos de representación. En esa línea, la inscripción oficial de 28 de sus 93 egresados en las elecciones refleja dicho objetivo y responde a las proyecciones que el equipo ejecutivo había previsto.
Conoce a los 28 becados que serán candidatos al Congreso
Haz clic en la imagen para ampliar y desliza para ver más.