“Este es un proyecto que quiere acompañar a la política”: Valentina Rosas proyecta el futuro de Más para Chile

En entrevista con ADN Radio, la directora ejecutiva de Más para Chile, Valentina Rosas, reflexionó sobre los aprendizajes y desafíos tras la primera edición del programa, y adelantó cómo se proyecta para aportar al fortalecimiento de la política nacional.

La mañana del martes 12 de agosto, Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile, participó en el programa País ADN, conducido por Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara, para conversar sobre el rol del programa en el escenario político chileno.

A tres semanas de finalizada la primera edición de la escuela de formación de liderazgos, el equipo ya analiza las proyecciones para su primera generación de egresados y el lugar que Más para Chile aspira a ocupar como espacio de encuentro, diálogo y preparación política.

Un programa para líderes con vocación política

El proceso de postulación reunió más de 2 mil interesados, cerca de 400 postulaciones, 100 seleccionados y 93 egresados. Según Rosas, el objetivo inicial fue preparar personas con intención de competir en las elecciones parlamentarias de noviembre:

Elegimos con un proceso bien intenso donde las personas tenían que contestar casi 70 preguntas, un vídeo, currículum, le hicimos revisión de sus antecedentes digitales. Así que fue un proceso bien exigente.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

Debido a que los seleccionados tenían aspiraciones a ser candidatos, una de las expectativas que quedan es que algunos de ellos disputen efectivamente un cupo en el Congreso:

Nosotros partimos con bastante incertidumbre, yo creo que hoy día, incluso, muchos candidatos no tienen la certeza de llegar a la papeleta. Cuando hicimos esta selección en abril apostamos por algunos, y nosotros esperamos que ojalá al menos unos 30 lleguen a la papeleta.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

Un espacio de aprendizaje mutuo

Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue la diversidad geográfica, etaria, política y social. Para Rosas, esa heterogeneidad fue clave para enriquecer las discusiones:

Queriamos que se diera un proceso de enriquecimiento mutuo, de conversación entre ellos. Porque quienes ya han estado trabajando en el Congreso, pero lo hacen desde un partido tienen cosas que aprender del que viene desde lo territorial, desde el otro frente político. [...] Toda esa riqueza viene de los participantes.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

Lecciones para el equipo organizador

El objetivo de Más para Chile no era fácil: reunir liderazgos de distintas corrientes políticas para conversar y ponerse de acuerdo. Esta experiencia dejó grandes aprendizajes para el equipo:

Que sí se puede. Mucha gente no nos creía al inicio. Pero la formación política y el diálogo político es complejo [...]. Y lo hacemos no porque se vaya haciendo más fácil la negociación política, sino porque es parte del ejercicio de la democracia. Y eso se aprende.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

Rosas también resaltó la apertura al diálogo de los participantes:

Hay mucha disposición en este país a tener una buena conversación pluralista, [...] y para mí, es el piso 1, sobre eso hay mucho que exigir, que seguir construyendo. Pero ese piso hay que seguir cuidándolo, hay que seguir favoreciéndolo.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

El lugar de Más para Chile en el futuro

Luego de los balances y reflexiones en torno a lo que se hizo, surgen las dudas sobre lo que viene. Uno de los aspectos fundamentales, según Rosas, es ampliar el alcance de su formación a otros cargos:

En 2026-2027 queremos apoyar también a quienes ya fueron electos. No solo a quienes hayan participado en este proceso, sino también ver cuáles son las herramientas que necesitan cores, alcaldes, concejales.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

Además, y de cara a los próximos años, Más para Chile buscará ser un espacio de acompañamiento y formación:

Este es un proyecto que quiere acompañar a la política, quiere acompañar a los liderazgos, porque es complejo, [...] y creemos que lo tenemos que abordar como sociedad. No es solo una tarea que les compete a los partidos políticos, [...] también desde espacios como las universidades, donde tenemos tantas herramientas para formar, seamos capaces de acompañar y de complementar ese proceso.
— Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile

La primera generación de Más para Chile deja un precedente en la formación política pluralista y colaborativa. Con la mirada puesta en ampliar su alcance y fortalecer su rol como aliado de los liderazgos, la iniciativa se proyecta como un actor clave para impulsar una política más preparada, inclusiva y conectada con las realidades del país.

Siguiente
Siguiente

Valentina Rosas en Súbela News: “Creemos que la amistad cívica es fundamental en la política”