Diversidad política y experiencia internacional: Conoce a los principales expositores del primer programa de formación en liderazgo democrático de Más para Chile

Cinco unidades temáticas, 27 módulos de clases híbridas y más de 30 especialistas fueron la columna vertebral del primer programa de formación en liderazgo democrático de Más para Chile, realizado entre el 16 de mayo y el 20 de julio. ¿Quiénes fueron los profesores del programa? Te presentamos a los principales exponentes a continuación.

El 16 de mayo de 2025 comenzó la primera edición de Más para Chile, el programa de formación en liderazgo político impulsado por Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y la red latinoamericana Democracia+ que contó con un total de 80 horas de clases impartidas por más de 30 invitados de diversos sectores de la política, academia y sociedad civil.

Uno de los sellos distintivos de Más para Chile es su diversidad política y territorial. Por lo que tanto las 100 personas becadas como los más de 30 expositores invitados provienen de sectores muy variados, abarcando posiciones desde la izquierda, el centro y la derecha. Esta diversidad ideológica se complementa con una presencia internacional que incluye expertos de Argentina, Costa Rica, Paraguay y otros países de América Latina.

Algunos de ellos llegaron al programa gracias a alianzas estratégicas con instituciones clave del sistema político chileno, como el Servicio Electoral (Servel) y la Biblioteca del Congreso Nacional. Además, muchos han ocupado —o actualmente ejercen— cargos públicos relevantes, lo que ha enriquecido las sesiones con perspectivas prácticas, experiencia estatal y una mirada concreta sobre los desafíos del liderazgo político contemporáneo.

A continuación, revisa los perfiles de los principales expositores del programa 2025:

 

Primera Unidad: Expertos en identidad, narrativa y vocación pública

Vocación de servicio y compromiso público 

Construcción de un propósito político colectivo

Hernán Hochschild

Ingeniero Civil Industrial y Filósofo. Máster en Filosofía en las Ciencias Sociales y en Derechos Humanos y Política. Director Ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, Presidente del Directorio de Sistema B Chile y de Kyklos Chile.

Tomás Chuaqui

Doctor en Ciencia Política, Jefe del Programa de Magíster en Ciencia Política de la Universidad Católica. Especializado en Teoría Política, Historia del Pensamiento Político y Ética Aplicada.

 

Narrativa política

Ximena Jara

Periodista, asesora en narrativa y relato para campañas políticas, empresas y organizaciones. Profesora del Magíster en Gestión y Política Pública de la Universidad de Chile. Fue jefa de contenidos de la Presidencia durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Pablo Matamoros

Licenciado en Filosofía, consultor en comunicación política digital y Máster en Estudios Políticos Aplicados. Es Director en Rizoma, Parlamento AI y del Centro de Análisis para la Democracia (CAD LATAM). Fue Encargado de la estrategia digital de la campaña de Sebastián Piñera.

 

Los desafíos de la democracia 

Eduardo Mufarej

Administrador de empresas, Fundador y Presidente del Consejo de RenovaBR, incubadora de liderazgo político de Brasil.

Andrés Valenciano

Ingeniero Industrial, Máster en Administración Pública y en Negocios Internacionales. Es Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Exministro de Comercio Exterior de Costa Rica. CEO de la red latinoamericana Democracia+.

Los desafíos de la representación

Ricardo Solari

Ingeniero Comercial y Diplomado en el Programa de Formación de Investigadores de la FLACSO. Fue Ministro del Trabajo y Previsión Social durante el gobierno de Ricardo Lagos. Es militante del Partido Socialista.

Josefina Araos

Licenciada en Historia, candidata a Doctora en Filosofía. Es Subdirectora de Investigación en el Instituto de Estudios de la Sociedad y frecuente columnista en La Tercera.

 

Segunda Unidad: Especialistas en análisis de datos y liderazgos con experiencia en cargos públicos

El Chile actual: un diagnóstico con enfoque territorial

Roberto Izikson

Cientista Político, Máster en Comunicación Estratégica y en Administración de Empresas (MBA). Es Gerente General de CADEM. Exdirector de Estudios del Ministerio Secretaría de Gobierno y exasesor en el gobierno de Sebastián Piñera.

Paulina Valenzuela

Estadística, Máster en Estadística y postítulo en Opinión Pública, Política y Mercado. Es Socia Fundadora y Directora en Datavoz (especialistas en investigación aplicada en ciencias sociales); y Directora de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública.

Roberto Mendez

Ingeniero comercial, Máster en Administración de Empresas y Doctor en Investigación del Consumidor. Es profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, e integrante del equipo de la Encuesta Bicentenario UC. Fue Fundador y Presidente Ejecutivo de Adimark. Es especialista en opinión pública, conductas sociales y de consumidores.

 
 

 Desafíos del liderazgo político hoy

Karla Rubilar

Médico Cirujano y Máster en Salud Pública con Mención en Economía de la Salud. Es docente en la Universidad Autónoma de Chile en temas de gestión pública y salud. Fue diputada entre 2006 y 2018, e Intendenta, Ministra Secretaria General de Gobierno y Ministra de Desarrollo Social y Familia durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera.

Sergio Bitar

Ingeniero Civil, economista y político, miembro del Partido por la Democracia. Fue Senador entre 1994 y 2002, Ministro de Minería en el Gobierno de Salvador Allende, Ministro de Educación en el Gobierno de Ricardo Lagos, y Ministro de Obras Públicas el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

 

Escenarios futuros

Federico Merke

Académico argentino. Licenciado en Relaciones Internacionales y Doctor en Ciencias Sociales. Es Director del Máster en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés, Argentina.

Leonardo Maldonado

Arquitecto. Director de 3xi (iniciativa que promueve el diálogo ciudadano), Presidente de Gulliver, Cofundador de Boma Chile y Colider de Ciudades+B.

 

Análisis electoral

Liderar hacia un país más seguro

Axel Callis

Sociólogo, Máster en Comunicación Pública y Política. Es investigador electoral y exintegrante de diversos equipos de campañas políticas. Actualmente es Director de Túinfluyes.com, donde se realizan estudios y encuestas de opinión, mercado y consumo.

Óscar Naranjo

General en retiro de la Policía Nacional de Colombia. Es Administrador Policial con postgrado en Seguridad Integral, y posee cursos Antinarcóticos impartidos por la DEA. Fue Director Nacional de la Policía Nacional de Colombia (2007-2012), vicepresidente de Colombia y negociador plenipotenciario para las negociaciones de paz con las FARC-EP durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. Es miembro del Partido Unión por la Gente.

 

Tercera Unidad: Referentes en aspectos técnicos, estratégicos y éticos de las campañas políticas

 

Planificación estratégica de campaña

Marcos Peña

Politólogo argentino. Es conductor del pódcast Proyecto 77, dedicado a explorar la experiencia de líderes. Fue legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Secretario General de Comunicación del Gobierno de la Ciudad. Es miembro del partido Propuesta Republicana y estuvo en la campaña de Mauricio Macri.

Normativa electoral y gestión de recursos

Hugo Figueroa

Licenciado en Derecho, Máster en Derecho, con diplomados en Regulación y Derecho Público y en Ciencia de Datos para Políticas Públicas. Es Jefe Unidad de Sanción en el Servicio Electoral de Chile (Servel).

Ética, límites, dilemas y principios en la competencia electoral 

Soledad Nuñez

Ingeniera Civil y Política paraguaya. Es Directora de Cabinet (iniciativa de capacitación en Políticas Públicas y Buen Gobierno). Fue Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay durante el Gobierno de Horacio Cartes (del Partido Colorado identifcado con la derecha).

Juan Courel

Periodista argentino, Máster en Comunicación Política. Es Asesor en comunicación y Presidente de Alaska Comunicación (consultora en comunicación política). Fue Jefe del Gabinete de Asesores del Gobernador y Secretario de Comunicación Pública en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno provincial de Daniel Scioli (del Partido Justicialista identificado con la centro-izquierda).

 

Escucha ciudadana

Ignacio Irarrázaval

Geógrafo, Doctor en Política Social. Es Director del Centro de Políticas Públicas UC. Fue Presidente del Consejo Nacional de Educación. Es especialista en política social, gestión pública, descentralización y sociedad civil.

Claudia Heiss

Politóloga, Periodista y Doctora en Ciencia Política. Académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Investigadora adjunta de la línea Conflicto Político y Social en el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. Es especialista en teoría política, estados de excepción constitucional y constitucionalismo.

Alejandra Ovalle

Abogada, Máster en Derecho Público, mención Derecho Constitucional. Profesora asociada del Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica. Fue Investigadora del Área Legislativa en la Fundación Jaime Guzmán.

María José Lincovil

Educadora de Párvulos, Máster en Intervenciones Sociales y Educativas. Es Coordinadora de Participación Ciudadana en Tenemos que Hablar de Chile. Fue Subdirectora de Comunicaciones de Elige Educar.

 

Cuarta Unidad: Expertos en funcionamiento del Congreso y negociación política

 

Negociación política en contextos de alta fragmentación

¿Qué se discute y cómo se discute? Mapeo legislativo y funcionamiento del Congreso 

Guido Williams

Licenciado en Ciencias Jurídicas, Máster en Derecho y candidato a Doctor en Derecho. Es Jefe de Asesoría Técnica Parlamentaria en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Construcción de acuerdos sostenibles: ¿Cómo crear espacios seguros para el diálogo?

Alfredo Zamudio

Originario de Arica. Director de la misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo de Noruega. Tiene una maestría de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard. Recibió la Orden de Timor Oriental por su labor humanitaria en ese país.

Cristián Saieh

Abogado, Máster en Administración de Empresas con mención en negociación y solución de conflictos empresariales. Es Director y creador del Programa de Negociación de la Universidad Católica y docente de la misma universidad, es Socio de SAIEH Abogados.

Integridad como capital político

Bernardo Toro

Filósofo colombiano y magíster en Investigación y Tecnologías Educativas por la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios en Matemáticas y Física por la Universidad del Quindío. Actualmente, es Asesor del CEO de la Fundación Avina Internacional,

 

Quinta unidad: Expertos en comunicación política, comunicación estratégica, comunicación social y redes sociales

 

Comunicación Política

Felipe Heusser

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Msc, Public Policy and Administration de The London School of Economics and Political Science (LSE). Director de Súbela Radio y fundador de Ciudadanía Inteligente. Miembro del Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard.

Controversias, desinformación y ataques

Patricia Peña

Patricia Peña

Periodista y magíster en Comunicación Social por la Universidad Diego Portales y Máster Research en New Media, Information and Society por The London School of Economics and Political Science. Académica de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y docente del Magíster en Comunicación Política. 

Identidad digital

Alfredo Gazitúa

Magíster en Políticas Públicas y periodista de la Universidad del Desarrollo. Se ha especializado en el monitoreo de redes sociales, escucha digital y análisis de tendencias.

Felipe Costabal

Periodista de la Universidad de Los Andes y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación en la Universidad de Navarra. Director de la Agencia La 975 y profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Los Andes.

Comunicación en contextos de crisis política

Javier Peralta

Magíster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John Kennedy de la Universidad de Harvard, diplomado en Negocios en London School of Economics y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Anterior
Anterior

Andrés Valenciano es el nuevo director ejecutivo de la red Democracia+ ¡Bienvenido!

Siguiente
Siguiente

Más para Chile se reunió con el equipo de la Biblioteca del Congreso Nacional para potenciar formación cívica y legislativa